Sábado 26 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 26 de Abril de 2025 y son las 06:49 - Evalúan el uso de purines para mejorar las propiedades del suelo / Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Escándalo en Europa por la fiesta de cumpleaños de una figura: tensión con los fanáticos y posible sanción del club / Fue uno de los refuerzos más extravagantes del Boca de Bianchi y hoy dio un giro en su vida para dedicarse a la agricultura en Japón / La estrella del Chelsea que dio positivo en un control de dopaje usó un detector de mentiras para mostrar su inocencia / ¿Qué significa 7375, el código que es tendencia entre los jóvenes? / Remate feria / Jornada de Desarrollo Productivo, suspendida! / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Presenta Asociación Rural de Gral Vte. Mercado Porcino / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / El INTA y vecinos serranos trabajan en la prevención de incendios / Cuándo es el próximo feriado tras la Semana Santa: ¿hay fin de semana largo? / Quieren declarar como plaga al jabalí para proteger los campos bonaerenses / Sentida despedida del Obispo Diocesano al Papa Francisco / Una víctima fatal tras la colisión de un camión y un automóvil / La historia de amor del Loco Gatti y la modelo Nacha Nodar: del ?flechazo? a la publicidad con Fillol y una dolorosa despedida / El fútbol argentino despide al Loco Gatti en la Legislatura porteña /

26 de febrero de 2017

Terminó el eclipse solar anular: así se vio el esperado "anillo de fuego"

El fenómeno inició a las 9:30 (ART) y la Luna cubrió hasta el 98% de la superficie visible del sol, formando un circulo rojo en el firmamento. El hecho no se repetirá hasta el 2027 en la región, pero sí se volverá a producir este mismo año

El sorprendente eclipse solar anular formó el esperado "anillo de fuego", que pudo verse desde varios puntos de Chile y Argentina y fue transmitido en redes sociales por cadenas y aficionados de la región.

La Luna tardó dos horas en cruzar el Sol, pero el eclipse anular duró solo un minuto.

 

Con la señal en vivo, o la protección adecuada para la vista, los espectadores pudieron observar un "anillo de fuego" en el firmamento. Se trata de un eclipse anular del Sol, un fenómeno que en la Argentina se vio por última vez en 1994 en Misiones, y que se podrá presenciar en las mismas latitudes en el 2027, según los expertos. Sin embargo, otro eclipse total ocurrirá este mismo año.

Más de un centenar de expertos, aficionados y turistas llegaron a Sarmiento, una ciudad petrolera de la Patagonia de poco más de 11.000 habitantes, donde estaba previsto que se observara en su mayor plenitud el ocultamiento del Sol, hasta en un 97%, según los especialistas.

"Ya he visto seis eclipses anulares, y todos son diferentes, este va a ser muy finito y es posible además que se vean claramente las Perlas de Baily", una cadena de puntos brillantes de luz a través de las montañas lunares, dijo a la AFP Josep Masalles Román, un 'cazador de eclipses' que llegó desde Barcelona.

Este increíble fenómeno astronómico que deja visible un anillo de fuego en el cielo ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. Este eclipse provoca que parte del planeta se oscurezca, ya que el satlélite se interpondrá entre el astro y la Tierra, por lo que los rayos solares no llegarán en su totalidad.

Tras atravesar Argentina y llegar al Atlántico Sur, el eclipse será visible para algunos "navíos que se hallen en el lugar y momento adecuados", dijo a la AFP Terry Moseley, de la Asociación Astronómica Irlandesa (IAA).

Luego seguirá por África a través de Angola, Zambia y República Democrática de Congo hasta la puesta de sol.

La vista desde Río Gallegos, Argentina (Télam)

La vista desde Río Gallegos, Argentina (Télam)

De esta manera, el eclipse genera una sombra que dejará a la Tierra en penumbras a lo largo de varios kilómetros, por lo que se verá en su totalidad desde una franja de 50 kilómetros y de modo parcial en otros rincones del planeta.

COMPARTIR:

Comentarios